top of page

Herbario Rafael María Mosco​so Puello

Sus 2,500 taxones se encuentran agrupados como colecciones

  • Flora Mediterránea,

  • Plantas del Asia central,

  • Flora de Norteamérica,

  • Flora de la cordillera del Cáucaso, con especial énfasis en las plantas amenazadas y en peligro de extinción.

  • Colección de Crataegus,

  • Cotoneaster,

  • Rosaleda,

  • Berberis,

  • Pinetum,

  • Colección de especies del género Malus,

  • Cupressus.

  • Endemismos y plantas raras de Azerbaiyán, entre los que destacan : Iridodictum reticulata, Sternbergia colchiflora, Tulipa eichleri, Gladiolus atroviolaceus, Iris acutiloba, Allium regelianum A.

JardinBotanicoBarcelona.jpg
1024px-Cotoneaster_acuminatus_-_berries_
IMG-20181013-WA0021_edited.jpg

El Herbario fue fundado en 1973 y organizado por el Dr. Richard Lowden, botánico y profesor titular de la PUCMM. El nombre del Herbario es en honor al científico dominicano Dr. Rafael M. Moscoso, estudioso de la flora dominicana. 

A partir de 1983 el Herbario Dr. Rafael M. Moscoso fue enriquecido con la donación de 20,245 especímenes, muchos endémicos de la Flora Vascular de la Isla de Santo Domingo y el Caribe, y un acervo bibliográfico selecto conformado principalmente por documentos de extraordinaria importancia, donados a la Universidad por el notable investigador fenecido, Dr. José de Jesús Jiménez Almonte, reconocido médico y taxonomista santiagués.

rose.png

Herbario jardin botanico

en esta seccion encotraremos las especies que mas abundan en el jardin botanico

palmaguano

el palmaguano es una planta del grupo arecaceas,de procedencia maya en Yucatán desde hace mil años, esta palma es originaria de las regiones tropicales de América del sur, su ubicación es desde Tamaulipas hasta la península de Yucatán, es una planta cultivada en solares y huertos y está formada por abono de estiércol de aves marinas. Las plantas maduras alcanzan hasta 20 metros de altura y diámetros de 30 centímetros.

Las flores son redondas, pequeñas, fragantes y blancas. Los frutos son nueces globosas de color verde amarillenta. Las hojas de esta palma son simples y en forma de abanico, pueden llegar a medir hasta 2 metros de largo, son utilizadas para construir techos de las casas rurales (así como los tallos secos y viejos) pero también fueron utilizadas en asuntos medicinales y de alimento pero lo que hasta ahora se conoce más es su producción en sombreros, cestos, canastos, sopladores, abanicos, escobas, techos de viveros, estos son solo un ejemplo para el interesante uso que nos puede prestar esta increible especie

croton de australia

conocida como la Cascarilla verde australiana,es un pequeño árbol o arbusto que crece en el bosque lluvioso.

puede crecer como un árbol de 20 m y un diámetro de 20 cm en el bosque lluvioso.

 

El tronco es corto, torcido y no está ensanchado en la base. Las ramas se forman cerca el suelo. La corteza es café oscura, a veces con grietas delgadas verticales. Las ramas son pequeñas, grises y delgadas, con pocas irregularidades. Cuando se les aplasta, se puede notar una agradable fragancia.

Lianas

Las lianas pertenecen a un grupo de plantas que germinan en el suelo, se mantienen enraizadas durante toda su vida y necesitan de un soporte para mantenerse erectas y creciendo en dirección a la luz abundante, disponible sobre el dosel arbóreo de los bosques. Las trepadoras pueden ser herbáceas o leñosas.

Hay varios métodos que las lianas utilizan para escalar superficies. Pueden ser volúbles, cuando su forma se amolda a una superficie, enrollándose e impregnándose en ella, por medio de zarcillos, raíces grampiformes cuya única función es prender el tallo sobre una superficie vertical.

Jardín Botánico Nacional 

Av. República de Colombia esq. Av. Los Próceres, Sector los Altos de Galá, Santo Domingo, D.N. República Dominicana

Tel.: (809) 385-2611 Ext. 221 Fax: (809) 000-0000

jardinbotanico@jbn.gob.do

bottom of page