top of page

inaugurado en el año 1981 está compuesto por 4 salones y en cada uno de ellos 4 ecosistemas nacionales representados en forma de dioramas
Las zonas secas representan las zona sur de nuestro país,se caracterizan por tener cactus que son especies que consumen muy poca agua y ademas sus hojas son pequeñas y espinosas su temperatura oscila entre los 30°-33 grados Celsius es la mas alta dentro de estos ecosistemas

Cuma yasa la romana

Con una gran historia de fondo pasamos a hablar de este parque nacional y balneario,podemos encontrar a la palma real dentro de este junto a nuestra ave nacional(cigua palmera)

Parque nacional los haitises

Se encuentra al noreste del país y al sur de la bahia de samaná,este parque está compuesto por colinas,también podremos encontrar cuevas con pictografia dandonos una muestra de los primeros aborígenes en la isla,es un gran refugio para las aves que se consideran en peligro de extinción un claro ejemplo es el del playerito

Río chavon en la romana

Lugar de grandes y fuertes mangles una especie nativa que nos aporta y dota de muchos beneficios,tambien es un increible refugio para especies acuaticas y aves
 

Reserva cientifica ébano verde-constanza

El ebano verde es una especie de flor blanca y es endémica exclusiva de la republica dominicana lamentablemente se encuentra en peligro de extinción por su gran parecido con la caoba Litorales y costas de la republica dominicana Esta compuesta por rocas coralinas y se sabe que esta zonas anteriormente estaban cuviertas por gran parte del mar una de las especies que podemos encontrar en esta zona es la uva de playa una exquisita y deliciosa fruta proveniente de las zonas caribeñas e intertropicales

Jardín Botánico Nacional 

Av. República de Colombia esq. Av. Los Próceres, Sector los Altos de Galá, Santo Domingo, D.N. República Dominicana

Tel.: (809) 385-2611 Ext. 221 Fax: (809) 000-0000

jardinbotanico@jbn.gob.do

bottom of page